
04 May Ahorre dinero en casa y contribuya a la ecología y el medio ambiente con estas pequeñas reformas
Solo cambiando pequeñas acciones y algunos gestos en tu vida diaria podrás hacer tu hogar más ecológico y saludable. Hoy te proponemos algunos trucos que te ayudarán a demostrar tu pasión por el ecosistema, y que también te favorecerá a economizar más dinero. ¿A qué esperas para aplicarlos en tu casa?
No necesita invertir mucho dinero en renovaciones importantes o en un diseño de interiores muy sofisticado para realizar ciertos cambios en su domicilio que le posibiliten hacer su cooperación a la ecología, el reciclaje y el ecosistema.
Solo necesita empezar con nuevos hábitos y dar pequeños pasos para promover una mentalidad duradera. Y así, puede tener un gran impacto en el medio ambiente y, al mismo tiempo, ahorrar dinero. Y lo mejor de todo, ¡lo harás sin siquiera darte cuenta o gastar tus ahorros!
Sigue leyendo, te contamos cómo conseguirlo.
1- Regula bien la temperatura de tu casa
¿Sabías que si dejas de aminorar la temperatura del aire acondicionado en un grado, podrías aminorar el consumo de energía de tu hogar en un 10%? Algo semejante ocurre si dejas de encender la calefacción a un nivel muy alto en invierno. No hace falta ponerlo a 25º, y estar en casa como si fuera verano. Según los profesionales del sector, la temperatura idónea es de 20 a 21 °. Y si también programa las horas de encendido y apagado de la calefacción de acuerdo con sus horarios (en lugar de dejarla siempre encendida), el recibo no aumentará desorbitadamente.
Una opción de calefacción cada vez más popular, y muy interesante por sus muy buenos resultados, es la calefacción aerotérmica. De hecho, es una alternativa que se puede aplicar tanto como sistema de calefacción doméstica o como refrigeración en verano.
¿Qué beneficios presenta? La aerotermia posibilita, por medio del trueque de calor, obtener energía del aire para convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente a través de un solo equipo. Este sistema de climatización, es el más eficiente del mercado debido a que posibilita sustraer hasta el 75% de la energía del aire.
El exclusivo consumo eléctrico solicitado es para hacer funcionar el motor del compresor, el cual por cada kWh que usa, es capaz de producir entre 3 y 4 kWh de energía calorífica.
2- La iluminación
Aquí te dejamos un consejo bastante fundamental a la vez que eficiente: si no estás en una estancia ¿por qué dejar la luz encendida? Apaga la luz cuando no la estés usando.
Por otro lado, a estas alturas, el reemplazo de bombillas clásicas incandescentes por otras de elevado rendimiento energético ya es una gigantesca evidencia. Te proponemos reemplazar cada una de las bombillas de vivienda por unas de bajo consumo.
Si bien tienen la posibilidad de ser al inicio más costosas, ahorrarás bastante dinero a la larga. Para que te hagas a la iniciativa: las bombillas eficientes consumen hasta 80% menos energía que las bombillas incandescentes y poseen hasta 10 y 15 veces más vida eficaz.
Por esa razón, en medio de las posibilidades accesibles, las bombillas LED son la mejor elección, debido a que son las más duraderas, ahorran más energía y no se calientan. Si bien al inicio son más caras una vez que las compras, una bombilla LED tiene una más grande vida eficaz, de unas 25.000 horas, por lo cual la inversión inicial merece la pena. Y además, el gasto por el consumo es mucho menor, del orden del 10% que las anteriores, lo cual afectará de manera positiva en el desembolso de tu recibo de luz.
3- Instala placas solares
Otra forma de minimizar tu recibo de energía, es usando energías renovables y más en específico, la energía solar. Puedes economizar a partir del primer instante, a la vez que cuidas ambientalmente y aprovechas tú abastecimiento, gracias al autoconsumo solar. El autoconsumo fotovoltaico se define como la energía producida debido a una instalación de placas solares propias, por medio de las cuales te suministras y ahorras consiguiendo tu propia electricidad.
4- Sustituye las ventanas, son una inversión de futuro.
Llegamos a un clásico: el reemplazo de ventanas viejas por unas de PVC con doble (o múltiples) cristal con disolución térmica.
Es verdad que la sustitución de ventanas por unas novedosas y más infalibles pueden dar por sentado un gran desembolso. Sin embargo, como las ventanas de doble y triple cristal aíslan mucho mejor que las de un solo cristal, acaban por minimizar tu recibo energético. Puesto que, con unas buenas ventanas, el extravío de energía que se generan tiene la posibilidad de llegar a minimizar hasta en un 70%.
No obstante, presta atención: este es el instante justo para recordarte que un cambio de ventana no es efectivo si no se cambia el marco de alianza a la fachada, para remover cualquier resquicio que favorezca el flujo de aire y borrar la consiguiente pérdida de energía. Por lo cual necesitará que hagas una pequeña reforma, para beneficiarte de todas las rentabilidades.
¿Qué te parecen las propuestas para tener una casa más ecológica? ¡Es momento de que todos tengamos un pensamiento más eco en nuestras rutinas diarias y en nuestros hogares!
No Comments