
09 Ago Mantenimiento de jardines: ¿Cómo obtener limones?
Uno de los servicios que ofrecemos en Reformas La Paloma es el del mantenimiento de jardines. Gracias a que nuestros jardineros cuentan con una gran experiencia en ese asunto, podemos alargar la vida de su jardín comunitario durante una gran cantidad de tiempo. Como bien sabéis, el mantenimiento de jardines implica muchas tareas. Una de esas, en ocasiones, es plantar algún tipo de árbol frutal, etc…
A continuación, os vamos a dejar con cinco maneras distintas de plantar o cuidar determinados árboles, para que, si os apetece, podáis hacerlo en vuestra comunidad, y nosotros, posteriormente seguiremos con el mantenimiento de jardines en vuestra zona, incluyendo el nuevo inquilino, para que todo salga bien.
1. Plantar un cítrico
No hay ninguna razón especial por la que nos hayamos decantado por el limón a la hora de decir cómo plantar un cítrico. Es cierto que el limón es muy recurrente para platos como la paella, para hacer postres y, sobre todo, cortado en rodajas, es un perfecto acompañante de una copa de fin de semana. Podríamos haber puesto un ejemplo con otros como el naranjo, pero nos hemos decantado por el limón.
El limón es un árbol de hoja perenne y que, además de sus usos alimenticios, tiene otros como los higiénicos, los curativos y otros un tanto desconocidos como el hecho de que se puedan usar para prevenir plagas. En este vídeo aparecen los pasos para que puedas tener tu propio limonero. Esperemos que alguno se anime a plantarlo y nos cuente cómo le va creciendo el árbol!
2. La poda de un cítrico
Como hemos empezado con un cítrico, vamos a seguir con ellos. Ya lo hemos dicho, una de las cosas que vas a tener que hacer cuando abordas el mantenimiento de jardines es cuidar bien de estas plantaciones que vas a llevar a cabo en tu jardín personal o comunitario.
El cítrico, como todo árbol frutal que vayamos a poner en nuestro jardín, necesita una poda. Y mejor que nosotros lo va a explicar este vídeo, en el que se cuenta la poda de uno de los cítricos por excelencia en la Comunidad Valenciana: el naranjo.
3. Plagas en cítricos
A la hora de realizar un mantenimiento de jardines en condiciones, es importante desparasitar las zonas en las que más peligro hay de que ciertos elementos de la naturaleza acaben con aquello en lo que has invertido tanto tiempo y tanto esmero en cultivar.
Como no podía ser de otra manera, los cítricos no están a salvo de estas plagas. Al limonero, por ejemplo, le pueden atacar pulgones, ácaros, Minador de las hojas de los cítricos, Mosca Blanca, etc… En este vídeo se explica muy bien las diversas plagas que pueden tener los cítricos.
4. (y último) Cuándo recoger el limón
Por último, una vez seguidos los consejos anteriores, queda recoger el fruto del trabajo (nunca mejor dicho), que es extraer el limón de su limonero. Para ello, básicamente han de seguirse cuatro pasos (resumidos de aquí) para que la operación sea exitosa y extraigas el limón en su punto justo.
- El limón es un fruto que sale durante todo el año, por lo que no tienes que tener en cuenta la estación del año que sea. Procura estar siempre vigilante.
- Aprieta los limones en el árbol suave pero firmemente. Un limón listo para ser cogido tiene que estar un poco duro. Si está excesivamente blando, ya no estará en perfectas condiciones.
- El diámetro del limón listo para recogerse debe tener entre 5 y 7 centímetros de diámetro.
- Y, por supuesto, el color. Un limón debe recogerse cuando aún esté verde, ya que aún madurará fuera del árbol. Con un color claro y amarillo verdoso pero que esté verde. Si te lo encuentras amarillo brillante, entonces debes cogerlo inmediatamente.
Mantenimiento de jardines con esta experiencia
Con estos pasos, y profundizando en los vídeos, serás capaz de tener tus propios cítricos. El resto del mantenimiento de jardines es igual. Paciencia y saber qué hacer. Recuerda, si necesitas una empresa que te haga el mantenimiento de jardines, ponte en contacto con nosotros.
No Comments